VINOS. Finca Buenaventura: el arte en el /del vino
Por Florencia Deleo
Con la nota a los chicos de La Nube del Vino, abrimos una nueva sección dedicada a las nuevas y familiares bodegas de nuestro país. ¿Por qué? Porque el 24 de noviembre de 2010, el decreto presidencial 1800/2010 declaró al vino como bebida nacional de Argentina. El vino es cultura, y por ello no podía faltar en Expertos en Arte FD Magazine. El malbec parece ser la marca registrada que nos caracteriza.
La pandemia elevó el consumo del vino que había disminuido tiempo atrás con el aumento de las cervezas artesanales. La cuarentena se aprovechó por parte de las bodegas mejorando fórmulas, merchandising y usando el tiempo para reinventarse.
Hicimos una selección de familias bodegueras para que nos contaran un poco acerca de este proceso y nos den a conocer sus mejores productos. En este mes de la mujer, quisimos hacerle honor a todas aquellas que se hicieron un lugar en sectores y profesiones, que desde tiempos inmemoriales, fueron dirigidas por hombres. Elegimos, así, como primera mirada, a Finca Buenaventura guiada por Magdalena del Castillo, una mujer fuerte, joven y con nuevas ideas que abrió el mercado argentino de una forma moderna y hablando el mismo idioma de los jóvenes consumidores.
Todos, inconscientemente o de forma consciente, ligamos el vino al arte. Lo imaginamos así. Porque tiene ese no sé qué. Porque, como dijimos antes, el vino es cultura. Nos sorprendió la cercanía entre el arte y los vinos de esta bodega. Tienen una historia que los entrelaza como dos amigos de antaño. Así, Magui -como le dicen los amigos-, nos habló sobre el Áureo, una línea nacida gracias al escritor, dibujante, editor, crítico, sibarita y especialista en vinos y comida gourmet Miguel Brascó (1926 – 2014) quien se casó con la tía de la familia, Patricia Delmar, artista plástica, quien eligió diseñar la primera etiqueta hace 10 años y la llamó «Punto Áureo», relacionando el equilibrio en una obra de arte con el vino: «La línea Áureo es una línea premium, alta gama compuesta por: Áureo Cabernet Sauvignon, 2 tipos de Malbecs: Áureo de Colección y Áureo Ruta 90; Áureo Petit Verdot, Aureo «La Obra» Blend (malbec/cabernet) y Áureo Chardonnay. Los vinos tintos tienen una crianza en barricas de roble francés de primer uso durante 12 meses y luego un año de estiba antes de salir al mercado (como todos nuestros vinos). El Chardonnay es un vino ligero, joven y cítrico. El significado de Áureo está ligado al arte. En una pintura, el punto áureo es el punto de equilibrio. Para nosotros, nuestros vinos nacen de ese punto de equilibrio, nuestro terroir.»
EEA: ¿Qué relación encontrás entre el arte y el vino?
EEA: ¿Qué representa el vino para vos y tu familia?
CONTACTO
Instagram: @soymaguidc | @fincabuenaventurawines
Una grata novedad, que nos dejó el 2020. Buenos vinos y bello proyecto
Hermosa nota , felicitaciones !!!!! @soymaguidc
Gran artículo para estos grandes vinos de Bodega Finca Buenaventura. Salud Magui… @elperfectovino
Gracias !!!!
Muchas gracias sr vinito por acompañar siempre
Salud @perfectovino gracias por cada devolución
Muy buena nota, describe la historia de la bodega y los mas importante, transmite la pasión por lo que hacen, sin duda los vinos de Finca Buenaventura son OBRAS DE ARTE @boludocondecanter