La artista Argentina Lucía Wark-Meister presenta su obra «Intersticios del amor: decadencia y resistencia» en SACO (Semana de Arte Contemporáneo) realizado en Antofagaste, chile.
La obra es una instalación que comenzó a nacer en el Muelle Histórico Melbourne & Clark, el 10 de agosto y que podrá ser disfrutada hasta el 15 de septiembre.
«Un muelle es un lugar de partida y también de llegada. Un lugar donde se abren preguntas y se intentan respuestas. Donde se derraman lágrimas. Se espera. Donde se sofoca o se libera una pasión.
Pero ni el amor ni el crimen del amor se pueden tapar o esconder.
Mi instalación INTERSTICIOS DEL AMOR es sobre aquello que escapa, se filtra, emerge por debajo de los largos tablones que componen el muelle. Aquello que quisiéramos mantener oculto por vergüenza, por venganza, por temor.
Delgadas líneas de tela de rojo intenso, se entrecortan, se adelgazan, se engrosan, se esconden o apenas emergen por debajo de los tablones que componen el piso del final del muelle» Cuenta la artista.
Sobre la obra «Intersticios del amor: decadencia y resistencia»

Con el amor se sufre, dicen las viejas sabias, y es aquí donde la tasa de delitos con brutalidad y por razones pasionales es una de las más altas. Y es aquí también donde la lucha y la resistencia por la libertad, la igualdad y la tolerancia han generado cambios inimaginables hace medio siglo. Paralelo a la violencia, América Latina es la tierra de la devoción. Fiestas religiosas con sus bailes, ofrendas, ritos y estados de trance, hablan de experiencias del amor transcendental, que se oponen cada vez de manera más clara a la lógica de los sacramentos eclesiásticos, correspondiendo en su esencia a rituales chamánicos. Cosmovisiones politeístas en una procesión detrás de una cruz resultan coherentes dentro la lógica latina y se unen con la imagen de la Virgen en la esencia de la búsqueda. Lo mestizo resulta lo más puramente identitario. Gustavo Buntinx, de Perú, habla de “asociaciones ilícitas e insólitas, pero no ajenas a las que ofrece nuestra vivencia permanente de simultaneidades aparentemente inconexas”1.
Perplejidad provoca la convivencia omnipresente del mundo afectivo estructurado por el patriarcado, hoy ya en cierta decadencia, con la explosión simultánea de libertad y diversidad en las formas de relacionarse y amar. En ecosistemas sociales híbridos, todos los amores mutan: desde ése que nos relaciona con los más cercanos y define nuestra constelación cotidiana inmediata, o desde la identificación emocional con el territorio al cual pertenecemos, sea éste demarcado en el mapa, ideológico o virtual, hasta aquello que evoca algún más allá, ya sea el amor religioso, espiritual, pachamámico o al universo. Experiencias transformativas muy aceleradas y significativas nos permiten pensar que estamos frente a una revolución netamente latina, sin cortes de cabeza ni hogueras, pero sí, irreversible y transcendental. Vemos que es posible mezclar el agua y el fuego, y generar un nuevo elemento, profundamente originario de aquí. Esperamos que este híbrido multidimensional constituya la materia prima de las obras para SACO6. ¿Cómo es el amor latino hoy? Dejamos abierta la pregunta.
Las obras de Lucía Wark-Meister han sido expuestas en Imago Mundi Exhibition, Bienal de Venecia; DUMBO Arts Festival, Nueva York; Palm Beach International Biennial, Florida; Exposición de Escultura en Espacios Públicos Bellevue, WA; Museo del Barrio, Nueva York; Museo de las Américas, Washington DC; Griffiss Sculpture Park, NY; Miura Art Museum, Matsuyama City, Japón; Briggens Museum, Bergen, Noruega; Deutsche Bank Foundation, Nueva York; Bienal de Piamonte, Torino, Italia; Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires; Museo de Arte Tigre, Buenos Aires; MUMBAT, Tandil; Museo Timoteo Navarro, Tucumán, Argentina.
www.luciawarckmeister.com