Por Florencia Deleo
ENCUENTROS NOVELES es el nuevo ciclo de charlas / entrevistas con artistas emergentes de diversas disciplinas. Decidimos comenzar con un género que, muchas veces, genera discordia. Es arte? no es arte? La fotografía. Juan Facundo Miguel, artista fotográfico marplatense, nos habla un poco sobre ésto. Sus motivaciones, inspiraciones, pensamientos, actualidad, y más.
Cortesía de Juan Facundo Miguel
Juan Facundo Miguel, 34 años, es fotógrafo aficionado desde aquel día en que le regalaron su primera «camarita de Sprite». Actualmente, es su profesión. Retrata desde paisajes, pasando por monumentos, animales, hasta personas, y realiza fotografía conceptual. Ha pasado por varias etapas de la historia de la cámara, por lo cual, resultan interesantes sus experiencias. Incluso las que te dejan en situaciones de peligro extremo, como las que le contó a Expertos en Arte FD Magazine.
De alma bohemia, encuentra inspiraciones en la naturaleza, el café, la lluvia, el otoño, las plazas, el bosque, el campo, las montañas, los libros, los pájaros. Te invitamos a conocerlo.
Fuente – Juan Facundo Miguel
EeAM: ¿Qué te inspiró a ser fotógrafo? ¿Cuándo decidiste que querías/ibas a vivir de ésto?
JM: Siempre fue un hobby. Creo que desde hace unos pocos años atrás cuando me di cuenta que era mi pasión y que quería vivir de eso, justamente porque me apasiona. Hace unos años
Tenía un programa de radio y me cansó, no me gustaba. Paralelamente yo sacaba fotos y un día me di cuenta de que la radio estaba buena, pero que me encantaría trabajar con fotos porque siempre fue mi pasión.
De hecho ayer encontré una foto de cuando yo tenía 8 años con una camarita de Sprite que me habían regalado. Desde ahí que me gusta la fotografía
EeAM: ¿Esa fue tu primera cámara?
JM: Sí
EeAM: ¿Y cuál fue la siguiente que tuviste? ¿Te acordás?
JM: Sí. Años después, usaba una cámara de rollo con lente infinito. Las que se usaban en los cumpleaños. Le sacaba a mi hermano andando en skate. También, una vez, me compré una cámara sumergible descartable y le saqué fotos a mi hermano y a un amigo haciendo surf. Eso de chico. Con la llegada de Internet, empecé a sacar fotos más seguido y empecé a evolucionar con la fotografía
EeAM: ¿Y a compartirlas con el mundo?
JM: Sí. Empecé con una Kodak c530, del tamaño de un Marlboro Box -risas-, y la llevaba a todos lados. Después me compré una Panasonic compacta y se puso más interesante el asunto, hasta que me compré mi primera réflex en el 2010. Ahí arranqué a estudiar
EeAM: Según vos, entonces, ¿qué es «hacer fotografía»? Qué cuenta la fotografía sobre vos?
JM: En mi caso, la fotografía es una interacción subjetiva con la realidad en forma de arte. Es una forma de canalizar mi necesidad de crear. Y ya es como una tradición. Empecé a compartir fotos con el mundo con el Fotolog. Ahí descubrí el Street Art. Antes, hacía otras fotos. Cuando sacaba con rollo, editábamos las fotos con una fotocopiadora a color
EeAM: ¿Cuáles son tus modelos a seguir? Hay algún fotógrafo que te inspire/ sorprenda?
JM: Conozco muchos fotógrafos. Pero mi influencia viene de la época del Fotolog dónde quizás la gente que publicaba fotos. No eran fotógrafos. Pero hacían Street Art. Después descubrí que a la fotografía bien hecha de paisaje urbano nocturno, se le dice «Máster Class» o «Top Class». De Man Ray, aprendí a redondear una imagen con un título que le diera sentido a la obra.
EeAM: ¿Cuál es el tema que más te apasiona?
JM: Muchos temas me apasionan. Puede parecer que el paisaje urbano. Pero me apasiona la fotografía en general. Una vez hice fotos aéreas de Mar del Plata, y como los vidrios de la avioneta eran muy opacos, le sacamos la puerta de mi lado. Lo que, en vez de ayudar, complicó terriblemente el proceso fotográfico. Fue un peligro volar así y la anécdota quedó para la historia.
Varese – Juan Facundo Miguel
EeAM: Hablando de eso, ¿qué opinás del fenómeno selfie?
JM: Yo tengo selfies desde hace años. La gracia de la selfie es tener de fondo algún paisaje o alguna situación, cosa que ahora no se usa sino que es la selfie por la selfie -risas-.
EeAM: Creés que de alguna forma desvaloriza a la fotografía?
JM: No. Hay gente que sí piensa eso. Yo creo que no. Es gente jugando con cámaras como yo cuando era chico. Las cámaras de los teléfonos son el equivalente a las «cámaras de cumpleaños», pienso.
EeAM: ¿Se puede empezar con un celular?
JM: Sí, seguro. De hecho, si yo tuviera solamente un teléfono, seguiría sacando fotos.
EeAM: ¿Qué tanta edición se puede realizar sobre una imagen sin que pierda su esencia? ¿Qué programas utilizás vos particularmente?
JM: Yo, particularmente, prefiero no editar las fotos. Alguna que otra foto, sí; quizás, las recorto. Pero es una especie de premisa ver hasta dónde llega la cámara sin usar programas de edición. Pasa más por eso
So Blue – Juan Facundo Miguel
EeAM: ¿Creés que altera su esencia?
JM: Y, sí. Un poco sí. Aunque ahora se dice que la fotografía actual va de la mano de programas de edición. Se enseña eso.
EeAM: ¿Cómo es la transición de fotógrafo a artista fotográfico? ¿Dónde creés que radica la diferencia?
JM: Yo pienso que toda expresión es arte salvo que sea documental; «fotos recreativas» o documentos. Si la persona expresa algo con esa foto, es arte. No soy de los que piensa que hay mejor o peor. Cada persona se expresa como quiere. Aunque yo siempre busco la originalidad.
EeAM: Entonces, reformulo. ¿Dónde creés que radica la diferencia entre una persona que saca fotos y un fotógrafo?
JM: Depende la frecuencia y la intención con las que saca fotos. También si estudió, aunque sea en cursos y talleres, como yo. Una persona que saca fotos, es un aficionado. Un fotógrafo, no.
Tolerancia – Juan Facundo Miguel
EeAM: ¿Hay algún tema «tabú» que te interesaría fotografiar o algo que tengas en la «lista de pendientes»?
JM: Me gustaría hacer fotos artísticas en un estudio fotográfico. Tengo un par de «ensayos» de ese tipo de fotografía y también tengo pendientes los macros.
CONTACTO:
INSTAGRAM: @jfmfotografia
FLICKR: www.flickr.com/dynamictime
FARESTAIE: www.farestaie.com/arte/para-mirar/4-fotografias/716-miguel-juan-facundo
MAIL: manuco_001@hotmail.com