La Bienal, es el certamen de esculturas a cielo abierto más importante a nivel internacional que se llevó a cabo en el Domo del Centenario de la ciudad de Resistencia – Chaco, esta fue su edición número 30, que se realizó desde el sábado 14 de julio hasta el sábado 21 de julio. Dentro de este evento se realizan diversos concursos donde cada escultor realiza sus obras en vivo.
Al ingresar al predio, nos encontramos con una obra efímera realizada en arena por el escultor argentino Alejandro Arce, llamada “Los Animales de Arena” donde se representaron diversas especies típicas del Chaco: un tatú mulita, una yarará, una ranita criolla, un monito nocturno, un águila copetuda y un gato montés.
En esta oportunidad con motivo de celebrarse el 30 aniversario, el certamen principal consistió en la competencia de escultores ganadores de ediciones anteriores donde participaron por el “Gran Premio de honor” creado especialmente para esta edición aniversario.
Los escultores que participaron por dicho premio fueron:
Tobel, ALEMANIA (Ganador Bienal 2010). Obra 2018: Sonido del universo.
Raúl “pájaro” Gómez, ARGENTINA (Ganador bienal 1998) obra 2018: Espíritu del viento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0pKIP14KQ6j-F5VjnUfJqkdaK5Tscz1rW6Au0VSNwiabe1ITk2lk6i-YhLlBFO7MfK7ao9SEuFbsq9RXpWqFv7Ejg_YsvMIDVz59aPWYVVnUgktnnmyMZr5VnBaO5uFqUzUQNhnsmBJU/s640/Argentina+-+Raul+Gomez+-+Obra+Esp%25C3%25ADritu+del+viento.jpg)
León Saavedra Geuer, BOLIVIA (Ganador bienal 2002) Obra 2018: Vuelo.
Qian Sihua, CHINA (Ganador bienal 2016) Obra 2018: Sonido de colores.
Fernando Pinto, COLOMBIA (Ganador Bienal 2012) obra 2018: Wayanaisi & Intiawki, Leyenda de Amor.
Thierry Ferreira, FRANCIA (Ganador bienal 2014) Obra 2018: CUBICmotus#71027072.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNCDInCmWWHPReMJs8qr5gqgMe3hQPzUglPkz1h-DLiT_SWO4rKnJ7BLlLhCD8Pfd_OHAeR-Q5J4yUcuwFu4lBVqmxzAMPXyv2CVEorWwU1x094ndbgCqc3VPa_Ra6nOL-V2XHVb5AwLA/s640/Francia+-+Thierry+Ferreira+-+Obra+CUBICmotus%252371027072.jpg)
Piotr Twardowski, POLONIA (Ganador bienal 2006) obra 2018: PT-18.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMTiCyMpSx6Vx9sz0fmbXQElAxz4QR5QX9XeYTJVTp6HK-E8MgsbQqiwLEV7LcE52vbZjQyty6oQI316TvSiejnpp8YSJzfEpJ_2TpAgNiF7BvejwSsEi0Aaw8o15HHl7SoD5fydoWaaE/s640/2do+puesto+-+Polonia+-+Piotr+Twardowski+-+%2528Obra+PT-18%2529.jpg)
En esta edición resultó ganador en primer lugar el alemán Tobel con su obra “sonido del universo”, segundo puesto el polaco Piotr Twardowski con su obra PT-18 y el tercer lugar fue para el boliviano León Saavedra Geuer con su obra Vuelo.
Asimismo, se llevó a cabo el concurso PREMIO DESAFIO “Hierros Líder” donde se convocó a estudiantes avanzados de artes de diferentes universidades e institutos públicos y privados de toda la República de Argentina, y participaron 20 equipos integrados por 3 estudiantes representando a sus provincias e instituciones educativas. El desafío consistió en concretar en 48 horas sus obras realizadas en madera, esta actividad es una de las más importantes que se lleva a cabo paralelamente dentro de la Bienal.
Los ganadores del “PREMIO DESAFIO” fueron los estudiantes Ivana Scherer, Yohana Pedrozo y Francisco Gustavo López, estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones y su obra llamada “Morfogénesis”.