La 8ª edición de BADA, la feria de arte de venta “directo de artista” más grande del mundo. Del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2019 en LA RURAL.
- 250 artistas visuales de diversas disciplinas: pintura, dibujo, escultura, textiles, fotografía, collage, instalaciones, arte digital, mosaiquismo, muralismo y Street art.
- Instalaciones interactivas que invitan al público a ser protagonistas de otra dimensión.
- Obra en formato chico de hasta $ 4.000.-
- Pago en 10 cuotas (sin interés) con las tarjetas del Banco Ciudad.
- BADA anuncia su expansión regional: FEBRERO 2020, BADA MÉXICO.
- BADA SHOP – La feria lanza su plataforma de e-commerce para los artistas. Una feria virtual durante todo el año.
Túnel de ingreso a BADA 2019 (Pro Láser)
Miles de obras de 250 artistas consagrados y emergentes de diferentes. Sólo por mencionar a algunos, en pintura, artistas de la talla de Milo Lockett, Paula Rivero, Yanina de Martino, Kiki Laurie; en escultura: Pablo Fracchia, Elisa Bunge; en grabado: Carolina Outon; en collage: Clara Harrington; en dibujo: Camila Vilar, Nico da Rocha; en fotografía: Claudia Berensen, Gustavo Moroz, Martín Bordenave, Sara Stewart Brown; en arte textil: Carla Freschi; en artes del fuego: Lolo Cerámica, María José Villafañe, Darío Fromer; en joyería contemporánea: Mara Pelle Delgadillo, la española Laura Gualda; en mosaiquismo: Matilde Sayag.
Hace casi una década el concepto de BADA de venta de arte directo de artista revolucionó la forma de acercarse al arte contemporáneo. Un evento de alto impacto que propone al público una dinámica de contacto espontánea, fresca y descontracturada con los artistas.
BADA es una plataforma de despegue para nuevos artistas, un espacio con gran circulación de gente y alta visibilidad. Contribuye al desarrollo del ecosistema del mundo del arte: artistas participantes, un público ansioso de conocer nuevas producciones, nuevas ideas artísticas, así como la visita de galeristas, marchands y buscadores de “talentos” que en esta feria descubren nuevos artistas con gran potencial.
Paula Pons (esculturas en papel)
No es necesario saber de “arte” para visitar BADA. Todos son bienvenidos: quienes entienden de arte y quienes no. Este último grupo en BADA se siente cómodo y empieza a relacionarse con el arte contemporáneo de una forma casual y amigable. Y para estimular la compra de obras de arte, además de la obra en grandes formatos, los 250 artistas que participan deben presentar por lo menos 10 obras en formato pequeño y a precios accesibles. Este año, hasta $4000.
El espacio BADA Joven con nuevos artistas de hasta 30 años, ganadores de los concursos promovidos por UNA Visuales (Universidad Nacional de las Artes) y por BA Joven (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). Cada entidad seleccionó 3 ganadores entre miles de postulantes. La oportunidad de presentar obra en una feria de arte contemporáneo para jóvenes artistas que exhiben sus producciones por primera vez ante el público. Grandes potencialidades artísticas que se descubren en la 8ª edición de BADA.
LAS NOVEDADES DE ESTA EDICIÓN:
- BADA México, del 6 al 9 de febrero de 2020. Liderada por Ana Spinetto (creadora de la feria), BADA confirma su expansión regional comenzando por el norte de Latinoamérica. Ana es la artista plástica que a principios de los 2000 experimentó ese formato “directo de artista” en Estados Unidos y lo trajo a nuestro país; ahora, también lo lleva a México, comenzando un camino de regionalización muy prometedor. BADA es la primera feria de arte argentina que exporta su marca y concepto al mundo.
-
Pallets de Vida y Cooperativa El Ceibo presentarán un espacio con paredes concebidas con material reciclado en el que se exhibirán los pallets intervenidos por artistas argentinos. Pallets de Vida es una iniciativa de la ONG Proyecto Pura Vida, a través la cual se convocan artistas plásticos de larga trayectoria de Argentina para que intervengan pallets que luego son subastados con el propósito de recaudar fondos a beneficio de una misión que se renueva anualmente, siempre relacionada con la salud infantil. Este año, para equipamiento médico de última tecnología para optimizar -en tiempo y exactitud- el proceso de diagnóstico de enfermedades visuales en niños y niñas en comunidades de alta vulnerabilidad, que son atendidos en el Programa de Detección de Fundación Zambrano.
-
Calaca Tattoo: BADA es una de las primeras ferias de arte que consideran al TATUAJE como manifestación artística. Para los artistas del tatuaje, el cuerpo es un lienzo móvil. Los tatuadores miden su nivel de popularidad según la confección de una obra única que se distinga del resto. Cuando son identificables por sus diseños, se los considera verdaderos artistas. Cada trabajo que surja de sus manos y lleve su impronta, será considerado “obra de arte” automáticamente. En BADA 2019 los artistas del Tatoo realizarán creaciones “en vivo”.
- BADA PLAY, un espacio pensado para que los visitantes más chiquitos puedan llevar a cabo sus propias creaciones artísticas, jugando y reutilizando materiales.
Instagram: @bada_oficial
Twitter: @bada_oficial
Datos de interés BADA 2019 en LA RURAL (Av. Sarmiento 2704 – C.A.B.A.)
- Entrada general por persona: $250
- Pase libre para todos los días: $465
- Estudiantes: $150 (presentar credencial de estudiante)
- Jubilados: $150
- Discapacitados sin cargo (presentar certificado)
- Menores de 12 años sin cargo
BADA es un evento adherido a las promociones de:
- Clarín 365 – 2×1
- Club La Nación – 2×1