Desde pequeño, me apasionaba construir y armar cosas, especialmente aquellas que requerían de mucho detalle y motricidad fina. Mi curiosidad por todo lo que se moviera me cautivaba, lo que gatilló mi pasión por los móviles. A los 13 años, asistiendo a una exposición de Alexander Calder en el Museo de Bellas Artes, quedé absolutamente fascinado por sus esculturas, stábiles y móviles. Desde ese mismo día comencé a construir esculturas inspiradas en sus obras. Al principio, las creaba por el simple placer de mirarlas, luego como obsequios para personas significativas en mi vida, y hoy las comparto con aquellos que disfrutan la observación del equilibrio, la forma y el movimiento en el arte.
Cuando comienzo un nuevo diseño creo tener dominados los equilibrios, pesos, contrapesos y formas, pero siempre tengo la sensación de que parte de la construcción la guía el mismo móvil, el que me va diciendo: esto puede ser, esto no, esto es armónico, esto no, esto es factible y esto no. Finalmente, he llegado a la conclusión de que estas obras son una co-construcción entre el artista y el mismo móvil.
Prefiero trabajar con metales, en general planchas de acero y cables de acero, los cuales los pinto con pintura anti óxido.
El tratar de llevar un diseño de móvil a la realidad implica controlar los tamaños de las formas su grosor y el largo de los brazos que las unen. Utilizo algunos cálculos y fórmulas, pero la mayor parte es por prueba y error.
Me gusta inspirarme en temas relacionado con la mitología griega, naturaleza o el espacio.
En el caso de Big Bang, hago referencia al comienzo del universo donde, se supone, hubo una gran explosión que produjo la creación de las constelaciones, galaxias y sistemas solares. Esta escultura cinética de superficie cuyos movimientos asemejan un sistema en expansión y orbitando en 360° en torno a un eje central, representa esto.
El término tiene que ver con el acceso a obras de arte más que con el proceso de creación artística.
El acceso al arte debiera ser un derecho universal como lo es el derecho a la libertad o a la justicia o a la paz. Quizás a los 30 derechos declarados hoy por la ONU, se debiera agregar el poder disfrutar del arte en todas sus formas o expresiones.
Todas fueron muy nutritivas, cada una de ellas aportando en distintas dimensiones. En el caso de las subastas, te juegas el valor de tu obra en segundos, independiente del valor que tú le has dado.
El nivel de oferta de arte en Buenos Aires, especialmente arte contemporáneo, es muy sofisticado en término de la cantidad de tendencias y variedad de artistas y obras.
Lo mejor es comenzar conociendo a los principales expositores de este arte y de ahí tratar de desarrollarse en alguna de esas líneas.
Este año partió con una obra que doné a la Fundación ArtLabbé, cuya inauguración fue el 15 de abril pasado.
Los próximos eventos que tengo programados son la Subasta del Teatro Municipal, cuya recaudación va a financiar becas para jóvenes talentos, que tendrá lugar el próximo 23 de abril. Luego viene una exposición colectiva en Manifiesto Gallery el 15 de mayo, Galería Palermo H (Buenos Aires) el 20 de junio y una exposición en exclusiva en ArtLabbé el 22 de julio.
https://russocamhi.com
| https://www.instagram.com/russocamhiarte/
| https://www.facebook.com/russocamhiartecinetico
| https://www.tiktok.com/@russocamhiarte