El Teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos Aires se vestirá de gala, nuevamente, para recibir a una de las intérpretes de jazz más importantes de nuestra época: Diana Krall.
El 22 de noviembre a las 20:30h la pianista más relevante de la escena mundial estará compartiendo una velada inolvidable con cada amante del jazz que tendrá la oportunidad de disfrutar del despliegue de musicalidad y virtuosismo de Krall y los músicos que siempre la acompañan.
Los inicios de Diana Krall en la música fueron una combinación de talento innato y dedicación incansable. Nacida el 16 de noviembre de 1964 en Nanaimo, Columbia Británica, Canadá, aprendió a tocar el piano a una edad temprana. Su pasión por el jazz se desarrolló mientras estudiaba en la Universidad de British Columbia. Sus primeras presentaciones en clubes locales le brindaron una valiosa experiencia en vivo y la oportunidad de perfeccionar su estilo vocal y pianístico. Sin embargo, fue su encuentro con el bajista Ray Brown en 1990 lo que la catapultó a la escena internacional del jazz. Brown, impresionado por su talento, la llevó de gira y la introdujo en círculos del jazz. Desde entonces, Diana Krall ha dejado una huella imborrable en el mundo de la música, convirtiéndose en una figura destacada del jazz contemporáneo con millones de fieles seguidores en todo el mundo.
Su voz es uno de los detalles característicos es la elegancia y calidez de su voz. Sin muchas pretensiones, su cuidada técnica vocal complementa su destacado talento como pianista, lo que hace que cada presentación se desarrolle en una especie de aura que solo Krall puede construir en escena.
Krall es, sin duda alguna, una pianista excepcional. Su habilidad en el piano es un elemento central en su música y actuaciones en vivo. Además, siempre se acompaña con músicos imprescindibles de la escena del jazz mundial como John Clayton, Jeff Hamilton, Anthony Wilson, Robert Hurst, entre otros, lo que hace cada presentación en vivo una experiencia única desde cualquier punto de vista.
Además de sus innumerables colaboraciones con distintos músicos como Paul McCarney, Elvis Costello, Ray Charles, Tony Bennett, entre otros, es conocida, respetada y admirada por su impecable repertorio de standards de jazz, por sus maravillosas composiciones y por su reinterpretación de las inolvidables versiones de cantautoras como Joni Mitchell.
Su presencia en el escenario y su capacidad para conectar con la audiencia han sido aspectos destacados de sus conciertos. Sin duda, nos espera una especial noche en compañía de esta prominente artista canadiense.
En un interesante acercamiento al universo del autor, esta entrevista explora el proceso de envolvió a la obra. En este espacio Sebas T. Burgos nos guía a través de los temas, las inspiraciones y las experiencias personales que dieron vida a esta segunda edición, revelando la esencia detrás de su escritura y el simbolismo de su enigmático título. ¡Disfruten!
La 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se llevará a cabo del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en La Rural, se destaca no solo por su vasta oferta literaria, sino también por una programación cultural que abarca más de 1.500 actividades.
Fundación Itaú lanza la convocatoria a la 10º Edición del Premio Itaú de Artes Visuales, el cual promueve, estimula y da visibilidad a la producción artística emergente de la Argentina. Con temática libre podrán participar obras inéditas de todas las expresiones de las artes visuales de artistas argentinos o extranjeros radicados en el país, mayores…
El pasado miércoles 21 de junio a las 18 hs, bajo la batuta de los Maestros Hadrián Ávila Arzuza (Colombia) y Glenn Block (USA), la Orquesta Juvenil Argentina brindó un Concierto en el Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires. Este Concierto que tuvo entrada libre y gratuita, formó parte integral del cierre del…
Luis Felipe «Yuyo» Noé y su legado en el arte argentino El 9 de abril de 2025, falleció en Buenos Aires el destacado artista argentino Luis Felipe «Yuyo» Noé a los 91 años. Nacido el 26 de mayo de 1933, Noé fue una figura central en la renovación del arte argentino. En 1961, cofundó el…
JUAN JOSÉ CAMBRE INAUGURA EN GACHI PRIETO Gachi Prieto Arte Contemporáneo se complace en presentar CAMBRE, una exhibición individual de Juan José Cambre. Con obras inéditas, el artista continúa su búsqueda obsesiva de un color y sus variantes que se convierten eventualmente en una especie de laberinto cromático inconmensurable. Según Sofía Dourron, en un texto…